TRABAJOS EN CLASE



















¿Quién soy?


Soy una chica de 17 años o sea una linda adolescente. Una persona amigable, muy inteligente. Me considero una chica lo suficiente madura para tomar buenas decisiones, pero también sé que puedo equivocarme.
Además, me considero una persona muy bendecida porque tengo a mi familia a mi lado y no sólo físicamente; sino también moral y espiritualmente. Ellos (mi papi, mami y mis hermanos) ocupan un aparte muy especial de mí y de mi vida.
Mi vida es la clásica vida de una persona que obedece a sus padres y estudia, porque allí están los padres para que cumplan con pagar los estudios, la ropa y también las salidas; pero, claro, sin abusar con los gastos. Aunque parezca simple, me gusta la vida que tengo porque no tengo problemas con nada ni con nadie y eso me hace feliz. Lo que más me hace feliz y, aunque parezca cursi, es que sé que hay un Dios en el cielo, creer en Él me hace feliz.
Por el lado sentimental de mi vida, no hay mucho que contar puesto que soy una de las pocas chicas, creo yo, que admite que no se ha enamorado y , en realidad, no me anima mucho hacerlo ahora, creo que es porque soy una persona poco sentimental.
En conclusión, soy una chica que no tiene nada contra el mundo y que es feliz con lo que tiene, aunque siempre quiere mejorar.





Mi primer amor




Cierto día, hace cuatro años, conocí a mi primer amor. Fue el verano más lindo que había tenido en toda mi vida. Cuando lo vi por primera vez, no imaginé que llegaría a ser su enamorada. Yo era sólo una niña de trece años y no podía creer que un chico, cuatro años mayor que yo, se fijara en mí. El primer día que hablamos a solas me di cuenta que estaba interesado en mí, aunque sabía que eso no duraría mucho porque yo tenía que regresar a Trujillo donde vivo, y él se quedaría en Lima.
Después de largas horas conversando en las escaleras del edificio, se me declaró. Esa misma noche entré a su departamento y...
Al día siguiente, como siempre salimos a conversar y recordamos la película que vimos la noche anterior, en su departamento. Este amor duró poco, porque, como dije antes, vivimos lejos y no creía en el amor a distancia. Ahora somos amigos, desde ese tiempo; cada vez que hablamos es algo muy especial. Él ya es profesional, mientras yo acabo de ingresar a la universidad y estoy en primer ciclo.




ANÉCDOTA:

"Primera semana de clases en la UPAO"


La primera semana de clases, como todo cachimbo, estaba perdido entre los distintos pabellones: me sentía como una pulga en el desierto, muy muy en tsumani o huevo en cebiche.
Fue la semana más vergonzosa de mi vida. Faltando cinco minutos para clase, iba al encuentro del lugar equivocado; me confundía constantemente, el "D302" se había convertido en el tesoro perdido que nunca lograba hallar.
El colmo de los colmos llegó cuando, por error del horario de un amigo, el cual estaba más borroso que los ojos de mi abuela, entré a una clase a la que cual no pertenecía. Terminé administrando el estómago en un salón de medicina.
Treinta minutos más tarde, al querer ir en busca del verdadero salón, me tropecé bajando las escaleras frente a un grupo de amigos de los cuales, uno de ellos, aún me sigue recordando aquel día. Desde aquel momento, soy más precavido y aprendí a no chocarme con los estómagos, tsunamis y sobre todo en las escaleras, las que me pasar un mal momento.





Situación Económica del Perú


El crecimiento económico del Perú es paulatino y constante. Siendo uno de los países líderes en Latinoamérica y uno de los pocos que crecía cuando estalló la crisis económica mundial.
Primero: Este proceso económico es implantado durante el gobierno de Alberto Fujimori. Él se encargó de controlar y bajar la inflación, producto del gobierno anterior y pagar la deuda externa. Con esto se abren nuevas puertas de ingresos a nuestro país y da paso a la privatización de empresas.
Segundo: En el gobierno de Alejandro Toledo, la visión económica fue hacer que el Perú se venda al mundo de una forma diferente. Se logró el propósito al iniciar con las negociaciones del T.L.C. con Estados Unidos.
Tercero: Alan García, siguiendo el camino de sus antecesores, ha mantenido e incrementado la economía de nuestro país con resultados favorables: Crecimiento anual del 8% y la disminución de la pobreza.
El crecimiento económico en nuestro país ha venido desarrollándose favorablemente con cifras que podían sorprender a los países vecinos.
En conclusión, el Perú ha venido surgiendo en el transcurso de los últimos años, gracias a los últimos gobiernos.