
En teoría de la información, la redundancia es una propiedad de los mensajes destinados a la counicación consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que por tanto en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información.
En numerosas aplicaciones, así como en las lenguas naturales la redundancia es una estrategia ampliamente usada para evitar malentendidos o errores de decodificación. Descriptivamente, la redudndacia constituye factor comunicativo estratégico que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información. También tiene como significado exceso.
Ejemplos
"Sube arriba". Siempre se sube hacia arriba.
"Baja abajo". Siempre se baja hacia abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario