lunes, 14 de junio de 2010

Av. América Sur . Frente a laUPAO.
¿ÚTILES O UTILES?
Esta palabra debe ser tildada por ser esdrújula. La ley general de tildación dice : " Todas las palabras esdrújulas llevan tilde sin ninguna excepción". De acuerdo con las reglas generales de tildación todas las mayúsculas llevan tilde como las minúsculas.

Av. América Sur . Frente a la UPAO.
TECNICO
la palabra TÉCNICO también debe ser tildada por ser esdrújula.
Jr. Independencia . Frente al coliseo Inca
SEPTIMO DIA
La palabra SÉPTIMO lleva tilde por ser esdrújula aun estando en mayúscula.
La palabra DÍA debe llevar tilde. La ley de tildación robúrica esta ley corresponde a los hiatos ortográficos, es decir cuando se pronuncia con mayor fuerza de voz la vocal débil de un supuesto diptongo.
Jr. Estete . Frente a la plazuela El Recreo.
SASTRERÍA
LA palabra "sastrería" también lleva tilde de acuerdo con la tildación robúrica.
SALÓN
Esta palabra lleva tilde por ser aguda terminada en "N".
PÚBLICOS
LLeva tilde por ser esdrújula.

PROYECCIÓN - HABILITACIÓN
Estas dos palabras se tildan por ser agudas terminadas en "N".

PERFUMERÍA - MÉDICOS
La palabra PERFUMERÍA lleva tilde de acuerdo con la tildación robúrica.
LA palabra MÉDICOS lleva tilde por ser esdrújula.
Jr. Bolivar , al costado del hospital Belen.
PANADERÍA - CAFETERÍA - PASTELERÍA - HELADERÍA
Todas estas palabras llevan tilde de acuerdo a la ley de tildación robúrica, que nos dice : que los hiatos ortográficos deben tildarse, es decir cuando se pronuncia con mayor fuerza de voz la vocal débil de un supuesto diptongo.
Av. América Sur. Frente a la UPAO.
LIBRERÍA - PACÍFICO
La palabra LIBRERÍA lleva tilde según la regla de tildación robúrica.
La palabra PACÍFICO lleva tilde pro ser esdrujula. Todas las palabras esdrújulas deben ser tildadas.
ÓPTIMA - CÁMARAS - ELÉCTRICOS
Estas tres palabras deben ir tildadas por ser esdrújulas.
ÓPTICA
Esta palabra debe ser tildada por ser esdrújula.
PARAÍSO - MENÚ - PENSIÓN
LA palabra PARAÍSO lleva tilde , la ley de tildación robúrica lo dice.
Las palabras MENÚ y PENSIÓN llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal o en las consonantes N o S.
Av. América Sur. Frente a la UPAO.
LÚCUMA - GUANÁBANA - MARACUYÁ
Las palabras LÚCUMA y GUANÁBANA deben ser tildadas por ser esdrújulas.
La palabra MARACUYÁ debe ser tildada por ser aguda terminada en vocal.
Av. América Sur. Frente a UPAO.
LIBRERÍA - MÉDICA

Av. América Sur. Frente a UPAO.
LIBRERÍA - INGENIERÍA

Jr. Estete. Frente ala plazuela El Recreo.
LIBRERÍA

Av. América Sur. Frente a UPAO.
LAVANDERÍA

Av. América Sur. Frente a UPAO.
GIGANTOGRAFÍA - POLLERÍA - FILMACIÓN

PELUQUERÍA

Jr. Gamarra . A un costado del mercado Central.
FÁBRICA

DULCERÍA - ARTESANÍA

CLÍNICAS - ODONTOLÓGICAS

Jr. Independencia cuadra 8.
CLÍNICA

Av. América Sur. Frente a UPAO.
CEBICHERÍA

CEBICHERÍA Y MARISQUERÍA


CAFÉ MENÚ
ATÚN
ATENCIÓN CÁNCER


AMPLIACIÓN REDUCCIÓN

jueves, 3 de junio de 2010







En el campo de la incorrección léxica tenemos que hablar de la impropiedad. De forma sencilla puede definirse como no emplear la palabra adecuada en el momento justo.En el apartado anterior han aparecido algunos casos que podrían haberse clasificado como impropiedad, pero los hemos dejado allí porque aludían al referente correcto del vocablo, y nos hemos fijado más en defectos de forma o de pronunciación que en desajustes semánticos.Reservaremos para este capítulo las expresiones en que claramente se observa un desequilibrio entre lo que se quiere decir y lo que se dice.

Myspace text generator


La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Se emplea a veces como recurso literario.
Etimológicamente es un
cultismo del griego κακοφωνία, que significa malsonante, de κακός (horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).En la enseñanza del idioma español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de expresiones cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir una pronunciación ágil y una buena articulación.

Image from glowtxt.com text generator


En teoría de la información, la redundancia es una propiedad de los mensajes destinados a la counicación consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que por tanto en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información.
En numerosas aplicaciones, así como en las lenguas naturales la redundancia es una estrategia ampliamente usada para evitar malentendidos o errores de decodificación. Descriptivamente, la redudndacia constituye factor comunicativo estratégico que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información. También tiene como significado exceso.
Ejemplos
"Sube arriba". Siempre se sube hacia arriba.
"Baja abajo". Siempre se baja hacia abajo.
Image from glowtxt.com text generator

Image from glowtxt.com text generator


Según el punto de vistanormativo reflejado en el Diccionario de la Real Academia Española(RAE), es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. En lingüística estricta puede corresponder a una forma estigmatizada socialmente, o bien a una innovación lingüística. El concepto de "barbarismo" puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.



Ubicación: UPAO

miércoles, 2 de junio de 2010



La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre los distintos elementos que debe regir para que un texto pueda interpretarse adecuadamente.
El sujeto y el predicado deben concordar en número y persona.
Como recordarás el número es el accidente gramatical que clasifica a los seres de acuerdo a la cantidad (uno o varios), y que se llama singular si se trata de un solo ser y plural si se trata de dos o más.
La persona es el
pronombre que se puede asignar a cada verbo conjugado.

Myspace Glowing text
La Real Academia lo considera un empleo indebido, aunque es una simplificación muy habitual en el lenguaje coloquial tanto en España como en Latinoamérica. Desde el punto de vista normativo, se considera un error diametralmente opuesto al dequeísmo, y a veces se considera una ultracorrección de este fenómeno gramatical. En otras lenguas, como en francés, o en inglés no se considera incorrecto decir Je suis sûr que tu vas venir, I'm sure that you are going to come (Estoy seguro de que vas a venir) y por tanto suprimir la preposición de u of; pero en castellano instituciones normativizadoras como la Real Academia Española no admiten esta construcción.
Para las personas que hablen español como lengua primera, una forma de saber si la opción normativa obliga a utilizar o no la preposición de (u otra), es sustituir toda la oración subordinada por eso: ejemplo: Estoy seguro de (que vienes) -> Estoy seguro de eso. Estoy seguro eso, no tendría sentido. Para quienes aprendan
castellano como lengua extranjera hay listas de verbos y de las preposiciones con las que van para memorizar.

Myspace Glowing text



El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo.
Ejemplos de esta ultracorrección son:
Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (normativo).
Pensó de que la tierra era redonda (no normativo) — Pensó que la tierra era redonda (normativo).
Opinaban de que las elecciones estaban amañadas (no normativo) — Opinaban que las elecciones estaban amañadas (normativo) .



Image from glowtxt.com text generator

La lengua castellana mantiene la antigua declinación latina y uso de los casos latinos en los pronombres personales y la evolución de la lengua castellana tiende a la eliminación total de los casos latinos, reflejo que tenemos en la tendencia a suprimir la diferencia de funciones entre el complemento directo y complemento indirecto por medio del género.
Esto se traduce en el uso de "la" y "las" en función de complemento (objeto) indirecto; cuando el referente es femenino en vez de "le" y "les".
Cuando un "laísta" dice: La pegué, un no "laísta" entiende que "la cosa" referida fue pegada (con un adhesivo) y no "golpeada", que es lo que el "laísta" quería decir.
[1]
El "le" indirecto es ambiguo; para quitar la ambigüedad utilizamos un segundo pronombre con preposición: Dale un beso, a ella (a él).
La
Real Academia de la Lengua Española condenó el laísmo en 1796.


Ubicacion: UPAO


Glitter text generator

martes, 1 de junio de 2010

más: Se tilda siempre y cuando exprese cantidad.
PANADERÍA - CAFETERÍA - PASTELERÍA - HELADERÍA: Tildación robúrica.













RÚSTICA: Toda palabra esdrújula debe ser tildada.



Myspace text generator

Pronunciar o escribir mal las palabras o expreciones. Es propio del hablante de poca cultura que desconocen de alguna regla gramatical, aunque se puede extender a otros hablantes.
UBICACIÓN: Av. Larco Cdra 6 (al costado de centro de convenciones "Las Américas").